miércoles, 5 de abril de 2017


Modelos de Repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad:


  La  repoblación es un proceso histórico que consistió en el reparto y colonización por parte de los reinos cristianos de tierras deshabitadas y abandonadas por los musulmanes tras la reconquista.

 Comienza en la alta Edad Media, en torno al siglo IX y fue paralela a la reconquista, aunque perduró mas allá de la expulsión musulmana. Se llevó a cabo de manera distinta por parte de cada reino (llamados modelos de repoblación) y no fue simultánea. Hubo cuatro etapas diferenciadas, aunque existen algunas características comunes a toda la repoblación en conjunto.
Los principales promotores de la repoblación fueron las órdenes militares y religiosas. Esto se debió a la necesidad de defender los territorios recién conquistados, territorios fronterizos bajo la constante amenaza de combates e incursiones.
Este hecho provocó que los repobladores disfrutaran de libertad en aquellos territorios. Las órdenes controlaban todos los aspectos dentro de sus tierras, tanto los económicos como los políticos.
También se utilizó el sistema de cartas pueblas, documentos oficiales entregados por el Rey que otorgaban el derecho de fundación de villas reales, conocidas también como municipios, que contaban de cierta autonomía y autogobierno (aunque seguían obedeciendo las leyes reales).

  La repoblación dependió de varios factores como la geografía del territorio, la población residente en la zona u otros motivos como los recursos disponibles.
La principal consecuencia de la repoblación es la estructura de la propiedad hoy en día, aunque durante la historia de España el control de la Iglesia y la nobleza sobre la tierra provocó múltiples problemas (desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, atraso agrícola e industrial en el siglo XIX, empobrecimiento del campesinado y escasas condiciones laborales).


Modelos de Repoblación:


La principal diferenciación entre los distintos modelos es su aplicación temporal. Son, en general, similares en los distintos reinos, aunque tienen algunas diferencias.
El primer modelo de repoblación que se utilizó fue la presura o también llamado el aprisio. Este modelo fue aplicado por los reinos de Aragón, Asturias y León, y por los condados de Cataluña y Castilla). Se documenta entre el final del siglo VIII y el siglo X. Su principal zona de acción fue Galicia, el alto Aragón y la submeseta norte. El nombre deriva de la palabra prendo que significa tomar o apropiar, al igual que la aprisión en Aragón. Este sistema era muy básico, y consistía en otorgar las tierras en propiedad a cualquiera que dispusiera de medios para la colonización y la defensa del territorio.  Se dio de manera oficial, bajo el amparo del Rey, y de manera espontánea por campesinos y comunidades. Se introdujo a población norteña en las tierras deshabitadas para su crecimiento agrícola y cultural. Se dio lugar a los minifundios (sobre todo en León), que serían los antecedentes de los latifundios.

Al avanzar la reconquista, y tras pasar la frontera establecida en el Duero y el Ebro, se llevó a cabo la repoblación concejil. Este sistema utilizaban las Cartas Puebla entregadas por el Rey. Para atraer población a las zonas fronterizas, se otorgaban concesiones y fueros especiales, lo que dotó de cierta autonomía a los concejos, también llamados Villas Reales. Muchos de los habitantes que decidieron aceptar las condiciones eran gente que huía de la justicia o del régimen señorial. La principal zona de aplicación de este sistema fue el sur del Duero y del Ebro, durante los siglos XI y XII.

En los siglos siguientes, la repoblación corrió a cargo de órdenes militares y religiosas. Este sistema fue denominado repartimiento. Este modelo fue muy utilizado en el siglo XIII y principalmente aplicado en Castilla La Mancha y Extremadura. Consistió en la entrega de grandes latifundios a las órdenes para su gobierno y protección, ya que la zona estaba en constante amenaza musulmana. Tres fueron las principales órdenes que lucharon por el territorio: Alcántara, Calatrava y Santiago. Éstas órdenes estaban compuestas por monjes-guerreros, cuya principal misión era la guerra. La entrega de las tierras por el Rey, también denominados Donadíos, fue como recompensa por los servicios prestados, y se dedicaron principalmente a la ganadería. Posteriormente, estos territorios quedarían totalmente desaprovechados y abandonados de la innovación agrícola. En la segunda mitad del siglo XIII, el sistema también se aplicó a Andalucía y Valencia.
Otro modelo de repoblación, aunque menos frecuente, fueron las capitulaciones. Estas se aplicaban en territorios poblados por musulmanes. Al no tener recursos o habitantes, se decidió otorgar las tierras a los mudéjares. En las zonas donde se aplicaron las capitulaciones, se mantuvieron las propiedades y la religión musulmanas (hasta la expulsión definitiva de los musulmanes). Las principales zonas donde se dio este modelo de repoblación fueron el Valle del Ebro y Valencia.



Consecuencias de la repoblación:


Las consecuencias de la repoblación dependieron del modelo implementado. En general, gran parte de la organización territorial hoy en día se debe a los sistemas empleados en la época.
En la presura, se potenció la existencia de pequeños campesinos. Se organizaban en pequeñas comunidades y en ocasiones eran propietarios de sus tierras. Muchos campesinos estaban bajo el patrocinio de nobles y magnates. Se reforzaron las relaciones de dependencia, lo que sería el germen del sistema feudal.
En el modelo concejil, se impulsó la economía artesanal y el comercio, aunque el principal eje continuó siendo la agricultura. Se mantuvo al pequeño y mediano propietario, que evolucionaría con el tiempo en la burguesía.
El sistema de repartimiento impulsó la ganadería ya que las zonas eran muy amplias y poco pobladas. Esto dio pie a la creación posterior de la Mesta, la asociación ganadera. El tipo de propiedad fue el latifundio, en el que las órdenes impulsaron la producción textil, que mas adelante seria el principal factor comercial de Castilla.



En conclusión, la gran división de la propiedad de la tierra produjo problemas posteriormente.  Las tierras municipales y las entregadas a nobleza y clero fueron degenerando con el tiempo. No se implementaron los adelantos técnicos ni se invirtió dinero en ellas. Este sería un factor muy determinante en la edad contemporánea, que significaría el fuerte atraso económico e industrial del país con respecto a otras potencias europeas.


En Extremadura, la mayoría del territorio fue repartido a las órdenes militares, principalmente a la de Alcántara en el norte y a la de Calatrava en el sur. Esto hizo que la estructura de la propiedad en la región siempre fuera la feudal; un único propietario controlaba grandes porciones de tierra en la que trabajaban jornaleros y campesinos, que muchas veces acababan empobrecidos y sufrían unas malas condiciones laborales.

El hecho histórico mas relevante producido por la repoblación, fueron las desamortizaciones. Desde Jovellanos hasta Mendizábal y Madoz, con el paso del tiempo los ilustrados vieron los grandes defectos de este sistema, que conllevaron un gran atraso, e intentaron solucionarlo de distintas maneras. Sin embargo, estos intentos quedaron en nada, ya que las tierras desamortizadas pasaron a la burguesía y la estructura de la propiedad se mantuvo. 

martes, 4 de abril de 2017

Los visigodos. Leovigildo y Recaredo

Una vez entraron en la península alrededor del 410, los visigodos situaron la capital del reino en Toledo por su estratégica localización central. Estaban gobernados por reyes, siendo su monarquía electiva, lo que ocasionaba frecuentes disputas entre facciones nobiliarias. El primer monarca, Atanagildo, dirigía la administración, elaboraba las leyes y era juez supremo y jefe del ejército. Además contaba con apoyo del Aula Regia, consejo de nobles asesores.
La monarquía electiva era una forma de gobierno en la cual el monarca era elegido por votación a través de algún mecanismo de naturaleza variable. A diferencia de la democracia, los electores y los candidatos pertenecían a algún cuerpo restringido, por el cargo ocupado o la pertenencia a un estamento.
Sin embargo, con este sistema solamente llegaron tres personas al trono: Chintila, Wamba y Rodrigo.
el monarca estaba ungido por Dios y  a éste debía su llegitimidad aunque esto no persuadía los asesinatos ni las rebeliones ni usurpaciones al trono, frecuentes en el reino visigodo.
Con el rey Leovigildo, se inició una lenta integración de godos e hispanorromanos, después de la fuerte imposición sobre estos, siendo así el primer intento de crear un estado en la península. Para lograr el reconocimiento de su soberanía por parte de los hispanorromanos, sometió a cántabros y vascones;  anexionó el reino suevo y recuperó parte de los dominios bizantinos del sureste peninsular. Consiguió también dominar la rebelión nobiliaria del sur, partidaria de su hijo Hermenegildo, quien se había convertido al cristianismo frente al arrianismo oficial. Leovigildo, el unificador, acuñó un ideal nacionalista que identificaba al reino de los godos con Hispania.
Recaredo continuó la tarea que había emprendido su padre y que tenía como fin la unificación o, por lo menos, la paulatina fusión de las dos etnias hispanas: la indígena romanizada y la germánica invasora, menos romanizada y de distinta confesión religiosa, aunque también cristiana: el arrianismo.
Como su padre fracasó en la unificación religiosa en torno al arrianismo, Recaredo, después de convocar el Concilio en el 587, dio el paso decisivo bautizándose católico y proclamando el catolicismo religión del Estado en el III Concilio de Toledo.
En este momento, la unificación territorial, política y religiosa era un hecho.
Trascendencia histórica.
Esta forma de gobierno y el nacionalismo impulsados por Leovigildo se verán reflejados a partir de la Reconquista, la cual habría sido imposible de no ser por los cristianos que vindicaron la herencia goda, y todavía sigue vigente en la actualidad a pesar de las numerosas variaciones que ha sufrido.
Por otro lado, el cristianismo pervivirá en Hispania y será uno de los pilares más importantes en la sociedad y que más poder ha tenido sobre el pueblo.

domingo, 26 de marzo de 2017

El hundimiento del Maine

El USS Maine fue un acorazado de segunda clase del ejército estadounidense, el cual tiene una oscura historia detrás debido a los intereses ocultos que hubo tras su hundimiento.


Debemos situarnos en el año 1898. Cuba lucha por su independencia de España y numerosas tropas españolas se encuentran controlando la isla, por lo que parece que Cuba no iba a ganar la guerra. Pero a Estados Unidos le interesaba que el control de la isla no estuviese en manos españolas. Había realizado incluso ofertas para la compra de la isla a España, ofertas que España decidió rechazar.
En este contexto bélico, Estados Unidos decide el envío de uno de sus mejores acorazados al puerto de la Habana sin previo aviso a España, algo que es bastante raro y que incluso hoy en día puede causar conflictos diplomáticos, justificando que era lo mejor para los habitantes de la isla. Esto ocurrió el 25 de enero de 1898 y como respuesta el ejército español decidió el envío del buque Vizcaya al puerto de Nueva York, también sin previo aviso.


Los primeros días tras la llegada a la Habana fueron tranquilos, incluso el comandante del barco y el capitán general de las tropas españolas entablaron una buena amistad. Sin embargo, esta calma duraría muy poco. La noche del 15 de febrero se produce una explosión en el puerto de la Habana. El acorazado Maine salta por los aires, muriendo 256 personas, de los 355 tripulantes. Sin esperar a ningún tipo de estudio o investigación muchos americanos acusaron al ejército español. Además, se crearon dos comisiones para investigar el accidente dado que el ejército americano se negó a aceptar una comisión conjunta de ambos países o de una cualición internacional. Ambas comisiones tuvieron distintas conclusiones y como era de esperar, los americanos echaron las culpas a los españoles de la explosión debido a una mina acuática y los españoles determinaron que fue un fallo interno del barco lo que causó la explosión.


Numerosos historiadores e incluso documentos americanos afirman que todo fue una operación de bandera falsa, es decir, una operación creada con el único fin de entrar en guerra con España y conseguir con ellos los territorios que les interesaban.
Con este pretexto, Estados Unidos entró en la guerra apóyando al bando cubano. Esta guerra vendría seguida de otras como la de Filipinas o la de Puerto Rico y con el cambio de todos estos territorios a dominio estadounidense.

domingo, 12 de marzo de 2017

Clara Campoamor

Clara Campoamor fue una de las más primeras feministas de España y a la que se debe, en gran parte, el voto femenino que se obtuvo durante la segunda república.


Nació en Madrid en una familia humilde. Su madre era costurera y su padre contable de un periódico. Tuvo dos hermanos aunque solo uno logró sobrevivir, Ignacio, que también ocuparía algunos cargos durante la segunda república.
Clara comenzó a trabajar con apenas 10 años debido a la muerte de su padre y a la necesidad de ayudar a la economía familiar. Empezó trabajando en el cuerpo de Correos y Telégrafos pero años más tarde, en 1914, obtuvo la primera plaza en una oposición para ser profesora en el ministerio de instrucción pública. En 1924 consigue el título de derecho y comienza su carrera de abogada, siendo una de las primeras abogadas de la época.
Pronto empezó a ser una activa feminista y a crear las primeras asociaciones feministas tanto en España como en Europa. Fue crítica con la dictadura de Primo de Rivera y, una vez acabada esta, decidió afiliarse al Partido Radical y presentarse a las elecciones de 1931, donde obtuvo un escaño por Madrid.

Fue una de las encargadas de elaborar la constitución de 1931 donde la mujer consiguió numerosos derechos. Sin embargo, el voto femenino tuvo que ser llevado a debate a las cortes. La mayor parte de la izquierda estaba en contra de esta propuesta debido a que defendían que el voto femenino iba a estar influenciado por la iglesia y por su marido. Para defender esta postura aparece la también abogada y diputada (por el partido republicano radical socialista) Victoria Kent, la cual tuvo un encendido debate en el parlamento con Clara Campoamor en el parlamento. Este acabó con la victoria de Clara y con la obtención del sufragio universal (voto femenino).

jueves, 26 de enero de 2017

Las cortes: cámara alta y cámara baja

Es España tenemos un sistema de Monarquía Parlamentaria bicameral, en el cual tenemos dos cámaras llamadas Senado y Congreso. Ambas forman lo que se denomina las Cortes españolas, que sería donde reside todo el poder legislativo.














Este sistema bicameral data del año 1834, bajo la regencia de María Cristina de Borbón debido a las minoría de edad de Isabel II. Se instauró un sistema de este estilo intentando imitar el modelo británico que también contaba con dos cámaras, una para los representantes elegidos por el pueblo (en España el Congreso) y otra para los representantes de las clases altas y de la burguesía (que sería el Senado).
Es de aquí donde viene la denominación de cámara alta, dado que en sus inicios era donde se reunían las personas representantes de las clases más poderosas y adineradas. También recibía el nombre ‘Estamento de Próceres’ o ‘Próceres del Reino’.


 El primer presidente del Senado fue el militar Francisco Javier Castaño y Aragorri.
Es por lo mismo que el Congreso se denomine cámara baja, dado que era donde estaban todos los representantes del pueblo y de las clases bajas de la sociedad. `Estamento de Procuradores’ o ‘Procuradores del Reino’ eran los nombres que recibía el congreso.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Universitas Christiana

El término de Universitas Christiana fue el utilizado por Carlos V para definir su política imperial y consistía en la supremacía de la autoridad imperial por encima de todos los reyes de la cristiandad, y la defensa de la religión católica.
  
Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-KCzA8ayUPLo/TpbpBfIkhJI/AAAAAAAAAA4/C8OhjHaO-dg/s400/Tizian_082.jpgEn 1530, Carlos V fue coronado como emperador electo. Con este título, se creía responsable para toda la cristiandad.

Intentó constituir un Imperio europeo bajo su mando y aglutinado mediante la fe cristiana, común a toda Europa. Pretendía la unidad religiosa en Europa y la defensa del cristianismo frente a las amenazas de:

1. Francia: bajo el rey Francisco I, enemigo de Carlos V. Durante casi un cuarto de siglo (1521-1544), Carlos V y Francisco I rivalizaron en una guerra constante sin que ninguno de los dos obtuviera una ventaja considerable.
Francia no quería dejar su estado poderoso en Europa y también estaba interesado en Roma.
Francia y España se enfrentaron en cinco guerras, por regiones italianas y españoles.

2. El Imperio Otomano: bajo Solimán el Magnífico. Solimán era – al lado de Carlos V – el gobernante más poderoso durante este tiempo. Era un gran impedimento para el desarrollo del comercio, y los piratas berberiscos, como Barbarroja, saqueaban periódicamente las costas de Italia y del Levante español. Las luchas contra el Imperio Turco se dividen en dos grupos: lucha por tierra y lucha por mar.

3. El protestantismo: En 1517 Martín Lutero difundía sus ideas sobre una reformación de la iglesia cristiana. A
unque en un primer momento Carlos V buscaba el entendimiento para llegar pacíficamente a su ideal de Universitas Christiana, desde 1530 (Confesión de Augsburgo) su postura cambió y del diálogo se pasó a las armas.
Descripción: http://2.bp.blogspot.com/-tO3HLE2ctho/TpboGxt8C0I/AAAAAAAAAAw/zPhho7vQa5I/s400/Alemania+tras+la+Reforma+Protestante.jpg Alemania tras la reforma protestante: En verde, gobiernos católicos,  en amarillo, luteranos, y en violeta, calvinistas.

Esto terminaría totalmente con la idea de la Europa cristiana unida por vínculos religiosos que tanto había defendido Carlos V. 

Adjunto un vídeo de youtube (ver desde el minuto 27:56-38:30): https://www.youtube.com/watch?v=3AWhoBtXpA0

BIBLIOGRAFÍA:


sábado, 17 de diciembre de 2016

Inés de Suárez (1507-1580)



Nació en la ciudad extremeña de Plasencia en el año 1507 y allí se crio y aprendió de su madre el oficio de costurera.
En 1526, se casó Juan de Málaga, un aventurero enfrascado en la conquista de América. Al poco tiempo, su esposo partió hacia el nuevo continente, hasta donde ella lo siguió cuando consiguió una licencia real. Lo que encontró allí fue la noticia de su fallecimiento en la Batalla de las Salinas, conflicto que enfrentó a Pizarro y Almagro por la ciudad de Cuzco.


La joven se encontró entonces viuda, en una tierra desconocida y con unas tierras en Cuzco recibidas como compensación al fallecimiento de su esposo. Conoció a Pedro de Valdivia, que acabó convirtiéndose en su amante, mientras la esposa de Valdivia, Marina Ortiz de Gaete, esperaba en el otro lado del océano.
En el año 1539, Pedro de Valdivia inició su expedición a Chile e Inés lo acompañó, simulando ser su sirvienta para no escandalizar a la iglesia. Su principal ocupación durante las refriegas y 
enfrentamientos con los caciques locales fue la de asistir a los heridos y a las tropas; pero se decidió también a intervenir cuando la situación parecía desesperada. La joven planteó a los conquistadores españoles decapitar a los siete caciques que habían conseguido capturar y lanzar sus cabezas a los enemigos para amedrentar sus ánimos. A pesar de que los hombres al mando se negaron pensando que podrían utilizarlos como moneda de cambio, ella no lo dudó y ejecutó su plan con sus propias manos. La terrible decisión tuvo el efecto deseado.
La relación entre Inés y Pedro de Valdivia se alargó más de diez años, pero la iglesia obligó a Pedro a traer a su esposa y a casar a su amante con algún hombre de su confianza. El elegido fue Rodrigo de Quiroga.
A partir de entonces, Inés (no tuvo hijos) se entregó a las obras de piedad, entre las que destacan su contribución a la construcción del templo de la Merced y la ermita de Montserrat en Santiago de Chile, ciudad en la que murió en el año 1580.